Seleccione su idioma

Image

El MLC es una parte integral del Marco Estratégico Mundial contra el Sida 2021-2026. Sitúa a las personas en el centro de la respuesta al VIH y une a países, comunidades y socios para: transformar la información sobre los sistemas de salud en campañas de promoción que salvan vidas. Genera rápidamente datos sobre los servicios de prevención y tratamiento del VIH y empodera a las comunidades para que utilicen sus hallazgos para identificar y defender soluciones que rompan las barreras que impiden el respeto de los derechos humanos, una mejor salud y una mayor calidad de vida.

 

Así pues, desde Ancla se ejecuta la estrategia de monitoreo liderado por la comunidad para la incidencia política multinivel, establecidas por la sociedad civil, que incluye el diseño y desarrollo de las actividades previstas en el plan de mitigación de la mortalidad TB/VIH, para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones clave y el impacto de la mortalidad por la coinfección TB/VIH, en el marco del proyecto “ampliación de la respuesta nacional al VIH con enfoque de vulnerabilidad" del acuerdo de subvención no. COL-H-ENTerritorio 3042 suscrito con el Fondo Mundial en las 14 ciudades priorizadas.

 

Imagen resultados power BI

El Monitoreo Liderado por la Comunidad (MLC) es la percepción de las poblaciones sobre la calidad de los servicios que reciben en la prevención y atención del VIH y Coinfección TB/VIH.

Nota: Considerando los criterios establecidos en la Guía del MLC, los indicadores se vinculan a poblaciones específicas, por ello la muestra de cada indicador varia. Dado que las preguntas iban dirigida a poblaciones especificas, igualmente si no cumplía el criterio para las preguntas que dan salida al indicador, en dicho indicador no se visualiza gráfica.

Informe de resultados

Monitoreo Liderado por la Comunidad informe

El MLC es una estrategia de participación y empoderamiento comunitario, en la que las propias comunidades definen qué se monitorea y actúan con base en los hallazgos. A través de encuestas, grupos focales y autopsias verbales, se recogieron las experiencias de más de 5.000 personas de poblaciones clave y personas que viven con VIH.

El informe presenta hallazgos en cinco áreas clave: aseguramiento, disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad percibida, destacando tanto fortalezas como barreras que afectan la respuesta en salud. Estos resultados no solo evidencian la realidad de los servicios, sino que también constituyen una herramienta fundamental para orientar planes de mejora y acciones de política pública en favor de las comunidades más afectadas por el VIH y la coinfección TB/VIH.

Con este informe, la Fundación Ancla y las organizaciones de base comunitaria reafirman su compromiso de seguir trabajando de la mano con las comunidades para fortalecer la respuesta en salud en Colombia, promoviendo un sistema más humano, accesible y libre de estigma.

Anclar para Avanzar

 

La Fundación Ancla, con certificación del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, desarrolló el curso “Anclar para Avanzar”, dirigido a actores comunitarios en la respuesta al VIH y la TB.

El proceso combinó una fase virtual (cinco módulos sobre habilidades blandas, incidencia política, contraloría social, monitoreo y abordaje comunitario de la TB) y una fase presencial, donde se fortalecieron conocimientos y habilidades para la incidencia política y el monitoreo liderado por la comunidad.

De las 182 personas participantes en 14 ciudades, 134 finalizaron el curso y 88 asistieron a los talleres presenciales. Este espacio formativo se consolidó como una herramienta clave para el empoderamiento comunitario y la mejora de la respuesta al VIH y la TB en Colombia.

Logos