Seleccione su idioma

Es un modelo de Monitoreo Comunitario para el acceso al tratamiento TAR en Urabá.
En el contexto de la pandemia de COVID-19, la estrategia de Centinelas emerge como un modelo innovador de monitoreo comunitario para garantizar el acceso al tratamiento antirretroviral (TARV) para las personas que viven con VIH (PVVS) en la subregión de Urabá, Antioquia, Colombia.

El proyecto Centinelas se implementa con un enfoque de vigilancia comunitaria que vela por el acceso al TARV, teniendo en cuenta las características específicas de la población de Urabá, la cual se encuentra en situación de vulnerabilidad por múltiples factores:

  • Alta incidencia de VIH: Urabá presenta una de las tasas más altas de VIH en Colombia.
  • Desigualdad y pobreza: La región se caracteriza por altos niveles de pobreza y desigualdad social.
  • Violencia: Urabá ha sido históricamente escenario de violencia armada y social.
  • Estigma y discriminación: Las PVVS en Urabá aún enfrentan estigma y discriminación por su condición y por su orientación sexual o identidad de género.

Un modelo replicable en otras regiones: Centinelas se convierte en un modelo de referencia para la vigilancia comunitaria del acceso al TAR en otras regiones de Colombia y Latinoamérica. El proyecto se fortaleció en el contexto del COVID-19 pero aplica en todo evento de salud pública.